¿Qué resultados esperáis?
Con GADA esperamos entender las barreras y factores clave de éxito asociados a la flexibilidad, así como el modelo de negocio asociado, para garantizar su puesta en marcha de la manera técnica y económicamente más eficiente, para el sistema, para nuestros clientes y nuestra empresa.
También esperamos aportar un conocimiento y beneficio económico directo a los clientes que participan en GADA, ya que entenderán mejor sus consumos, serán energéticamente más eficientes y reducirán su factura eléctrica.
Finalmente, creemos que GADA nos permitirá ofrecer a corto plazo la flexibilidad como un nuevo servicio de valor añadido para nuestros clientes, servicio asociado a la transición energética eficiente que promovemos como eje estratégico desde Agrienergia.
El proyecto GADA introduce conceptos innovadores como la flexibilidad de la demanda o la generación distribuida ¿Cuál ha sido la percepción de vuestros clientes ante este cambio de paradigma en el consumo eléctrico y la relación comercializadora/cliente?
La cercanía y la confianza recíproca con nuestros clientes ha sido desde siempre nuestra manera de trabajar. Así, el plantearles este nuevo concepto: el valor que tiene su consumo eléctrico, su potencial de aportar flexibilidad al sistema a cambio de un beneficio económico, ha sido bien recibido.
La preocupación general en las PYMES españolas, y en concreto en nuestros clientes, por el coste de la energía, y su compromiso, también significativo, con la eficiencia y la transición energética, favorecen una actitud abierta a nuevos planteamientos que cubran estos dos aspectos, como es la flexibilidad de la demanda.
La incertidumbre normal ante el cambio que plantea participar en mercados de flexibilidad, se neutraliza con la actitud innovadora de nuestros clientes y la confianza en nuestras propuestas.
Y por último, un pensamiento de cara al futuro.
Para avanzar solo podemos mirar hacia adelante, entender el pasado para no repetir errores y el presente para no cometerlos en el futuro. Cualquier cambio es una incógnita y un riesgo, pero creemos que solo trabajando con anticipación, tesón y audacia acotaremos los riesgos y tendremos más posibilidades de éxito.
Por este motivo creemos que es importante que las empresas eléctricas dediquemos tiempo y recursos a proyectos como GADA que, a pesar de las incertidumbres, están en el camino de los vectores de cambio de modelo que nos viene desde Europa y que, antes o después, viviremos como una realidad en nuestro país.
Muchas gracias María José por esta entrevista y por desgranar los detalles de un proyecto tan innovador como el que estáis llevando a cabo. ¡Suerte!